24 research outputs found

    Conquistar a las damas: las mujeres dentro del ideario de las campañas electorales en Colombia 1954-1962.

    Get PDF
    Los imaginarios que se concibieron en torno a la mujeres colombianas tras su notable participación en el escenario de la política nacional hacia mediados del siglo XX, es el tema central que se aborda en esta tesis. Lo que se pretende es demostrar la relevancia que empezaron a tener las mujeres en la dinámica de las campañas electorales para el plebiscito de 1957 y de cuerpo colegiado y presidente de la República de Colombia entre 1958 y 1962, periodo en el que surge y se consolida el proyecto político del Frente Nacional, que nace como la solución a la crisis estatal que presentaba el país y que se había generado en la administración del General Gustavo Rojas Pinilla. Si bien este resultó ser un proyecto inspirado en la concordia y fomento de paz entre los partidos Liberal y Conservador, y que como tal alentó a la sociedad en general al restablecimiento de la democracia, encontró su mayor bastión en la población femenina que, como se demuestra en las siguientes páginas, pasaron a ser, no solo las encargadas de avivar las expresiones culturales de la política, sino también el símbolo de la paz nacional.Maestrí

    El Estado-Nación pluriétnico y multicultural colombiano la lucha por el territorio en la reimaginación de la Nación y la reinvención de la identidad étnica de negros e indígenas

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración III, leída el 20-01-2006Esta tesis estudia la reinvención de la etnicidad de indígenas y negros en Colombia y su uso en la lucha política para transformar la nación mestiza en la nación diversa. La investigación parte de la literatura sobre las identidades étnica, nacional y territorial y sostiene que éstas son construidas. Metodológicamente fueron aplicadas técnicas cualitativas de investigación como el análisis del discurso, la entrevistas en profundidad y el trabajo de campo. Éste se llevó a cabo en las dos regiones de mayor concentración de población indígenas y negra de Colombia, la provincia del Cauca y la Costa Pacífica. Desde una perspectiva histórica, se muestra que el imaginario cristianizador contribuyó a la construcción de los indígenas y de los negros como seres inferiores. Tal consideración continuó después del desmembramiento del Imperio Español e hizo parte del imaginario de la nación mestiza, que las elites políticas colombianas construyeron desde la segunda mitad del siglo XIX, al postularse que indios y negros no constituían un "material apto" para la construcción nacional ya que eran seres refractarios al progreso e insensibles a los desarrollos de la "alta cultura". Esta situación cambió desde la Constitución de 1991, que reconoce el carácter pluriétnico y multicultural de la sociedad colombiana. Se sostiene que esta transformación se produjo por la combinación compleja de varios aspectos. De un lado, factores internos como la lucha de movimientos étnicos que intrumentalizaron la diferencia para reclamar derechos culturales y territoriales. De otro, factores externos como un escenario internacional favorable en el que el discurso de los derechos humanos y de las minorías se convierte en un apoyo transcendental para tales movimientos. Finalmente, se analizan los cambios territoriales y el reconocimiento de derechos culturales y políticos para los indígenas y los negros que se han producido desde la Constitución de 1991. Se concluye que las transformaciones territoriales han sido sustanciales ya que cerca de una cuarta parte del territorio nacional se encuentra bajo la denominación de Entidades Territoriales Indígenas y Tierras Colectivas de Comunidades Negras. No obstante, la guerra colombiana se ha convertido en un obstáculo formidable para que negros e indígenas ejerciten las nuevas territoriales, pero ellos resisten a la guerra mediante estrategias globalizadas y pacíficas.Depto. de Historia, Teorías y Geografías PolíticasFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    La participación política de la mujer en Colombia durante el siglo XX. Análisis caso del Concejo Distrital de Bogotá (2001 - 2012)

    Get PDF
    En esta investigación se hace un estudio de la participación política de la mujer en Colombia con especial atención al caso del Concejo Distrital de Bogotá, en el período comprendido del 2001 al 2012. Para ello, se hace una revisión de la evolución de los derechos políticos de la mujer en la historia de Colombia durante el siglo XX, luego se analiza la regulación normativa de la participación política de la mujer a partir de la Constitución de 1991 y finalmente se ilustra el estudio con el caso del Concejo de Bogotá.This research is a study of the political participation of women in Colombia with special attention to the case of the District Council of Bogotá in the period from 2000 to 2012. For this, a review of the evolution of political rights of women in the history of Colombia during the twentieth century, then analyzes the normative regulation of women's participation from the 1991 Constitution and finally illustrates the study with the case of the Bogota Council.Facultad de Derecho - Centro De Investigaciones Sociojurídica

    Los papeles de la abundancia: Historia del periodismo agropecuario en Colombia (1800 – 1850: El origen)

    Get PDF
    Poco o nada se sabe sobre el periodismo agropecuario en Colombia, porque no hay registros de su historia ni teorías que expliquen su quehacer, a pesar de existir hace más de dos siglos en el país y contribuir en la conformación de una nación libre, gracias al mensaje que subyace entre sus líneas, el cual promete mucho más que cosechas abundantes y que en sus inicios fue comunicado, con ayuda de la iglesia, por hombres de ciencia, abogados y terratenientes, quienes tenían un interés que superaba el simple deseo de escribir sobre el cultivo del campo para analfabetos que no se preocupaban por aprender, ya que las costumbres y necesidades de estas personas se enfrentaban con las novedades que los periodistas querían promover

    El desarrollo de la memoria histórica en la enseñanza primaria

    Get PDF
    Este trabajo presenta los resultados de una investigación-acción sobre la recuperación de la memoria histórica en estudiantes de educación básica primaria. Inicialmente, se identificaron y caracterizaron los discursos que sobre la memoria histórica desarrollan los estudiantes con la implementación de la unidad didáctica, la cual estuvo integrada por 6 sesiones que permitieron una aproximación secuencial, experiencial y de conocimientos acerca de la memoria histórica y acompañada de un proceso de reflexión sobre la práctica. Posteriormente, se buscó comprender la manera como se transforman las representaciones sociales sobre la memoria histórica de los estudiantes. Esto, a través del análisis correspondiente al procedimiento analítico de la Teoría Fundamentada, mediante el método de comparación constante y el proceso de codificación abierta, axial y selectiva. La reflexión teórica desde autores como Halbwachs (2004), Ricoeur (1999), Jelin (2002), Candau (2006) aportaron a la interpretación y reflexión teórica entorno a las categorías centrales: Recuerdos personales, recuerdos familiares y recuerdos del contexto social. En este sentido, como referentes para las representaciones sociales Moscovici (1961) y Jodelet (1984) entendidas las RRSS como el conocimiento elaborado y compartido socialmente. Además, los investigadores Pagés (2006), Santisteban y González (2015) fueron referentes para las prácticas educativas e innovaciones pedagógicas para el trabajo de la memoria. Las técnicas que se utilizaron en relación con la recolección de información, fueron: la encuesta semiestructurada, revisión documental y la observación participante y no participante, con sus respectivos instrumentos: cuestionario semiestructurado, las producciones de los estudiantes, videos, la rejilla de observación y el diario de campo. Los resultados de la investigación muestran que la memoria construida por sus memorias está asociada a los recuerdos y sentimientos constituidos desde las experiencias de los estudiantes y, de las familias. La propuesta didáctica permitió encontrar que en la medida que avanzaba el proceso los estudiantes lo conectaban con otros aspectos el desarrollo del pensamiento histórico, como son la empatía, el tiempo y la imaginación histórica y el aprendizaje de las ciencias sociales en general

    Libertad de imprenta

    Get PDF
    La fuente utilizada para tomar la imagen digital es : ICC, Biblioteca Colombiana XXVII, M. A. Caro, Est constit y juríd, 2a serie, Bogotá, 1986| la primera publicación del texto fue : La Nación, Bogotá, entregas sucesivas, desde el 28 de septiembre de 1872, año IV, núm. 308, p. 2, hasta el 21 de diciembre de 1872, año IV, núm. 333, p. 2. Posteriormente fue recogido en tomo aparte por la Imprenta de La Nación, Bogotá, 1890

    Dictionaries in the European Enlightenment: a testimony to the civilization of its time and the foundations of modern Europe

    Get PDF
    The text presents a plan for an international and multidisciplinary research project that is under preparation now and which is looking for collaborators from other universities or research centers. It aims to investigate the role that played monolingual, bilingual, and multilingual dictionaries published in the 18th century in the constitution of modern Europe as we know it now. It is well known that in the 18th century there appeared many dictionaries in various European countries. These dictionaries were mainly monolingual but there appeared many bilingual or plurilingual ones as well. They had a wide range of functions: linguistic (to write and understand texts), but also symbolic, representing the development and the level of civilization and prestige that a given language of culture had in times previous to 19th-century European linguistic nationalisms. Another aspect is text-oriented and text-based: the 18th-century dictionaries used to be built on relatively large sources of contemporary texts and they reflected the level of knowledge in various subjects. Therefore, they can be considered testimonies of contemporary linguistic thinking and the applied linguistics, but at the same time, they resume the development of science, legal thought, political science, etc., illustrating how knowledge spread in the Enlightenment at the international level. The project seeks to unite researchers dedicated to the linguistic historiography of philologies of European languages, historians of natural sciences, law, and social and political history, among other disciplines. It aims to offer a map of the intellectual and political globalization that began to take place in the 18th century as it is reflected in its dictionaries. The project currently counts with a small group of researchers from linguistic historiography of Romance languages. Researchers of the historiography of other European philologies are welcome and needed, and so are historians of natural and social sciences specialized in the 18th century. The main aim of the project is to stop working in parallel, horizontal and vertical, tunnels and to form a network, necessary for this type of transdisciplinary research

    Imágenes de la memoria y el poder. Los guaymí del occidente de Panamá en la conformación del Estado Nacional (1880-1925)

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y LenguasLínea de Investigación: Pensamiento Político, Culturas, Etnia, Género, Nación y Frontera en América Latina: desde los Orígenes a la ContemporaneidadClave Programa: DHHCódigo Línea: 75Este trabajo relata la historia de resistencia y violencia que los indígenas guaymí del occidente de Panamá han protagonizado durante tres ciclos de conquista. El primer ciclo corresponde al español que se extiende de 1501-1821, este primer ciclo define las condiciones de desigualdad de la región occidental de Panamá con respecto al resto del Istmo, pero a su vez instala la representación de la población guaymí como pueblo en resistencia, salvaje e inquebrantable, misma que con el paso de los años se transformará y se instalará en la memoria social como una de las principales características de esta sociedad indígena. El segundo ciclo de conquista corresponde al colombiano que va desde 1821 hasta 1903, con especial atención se abordan las condiciones sociales, políticas y económicas que detonan el proceso de independencia definitiva de Colombia. Durante el ciclo colombiano se asienta la idea de Panamá como un espacio salvaje, que a su vez se encontraba fragmentado por espacios mucho más inhóspitos como eran las tierras occidentales. Durante este ciclo se retoma la representación de zona de resistencia heredada de los españoles, se mantiene por un lado el ideario de la población indígena guaymí como aguerrida pero también se van introduciendo criterios propios de la época que justificaban la avanzada sobre la población indígena como requisito indispensable para la configuración de la unidad nacional. El discurso de la necesidad de ciudadanizar al indio para encontrar el progreso y conformar una sola nación, contribuyó a la privación de derechos individuales y colectivos, así como el ingreso en la estructura social en condición de mucha desventaja donde el equilibrio entre deberes y derechos no fue proporcional. A lo largo de la presentación de documentación para el período 1880-1925 particularmente, se muestra la creatividad de los mecanismos colonizadores para replantear la condición de identificación étnica como un componente de clasificación y administración de la población. Así mismo, durante este ciclo de conquista es posible reconstruir una imagen de la sociedad guaymí altamente cohesionada a pesar de las diferencias; dispersa territorialmente (Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y el centro occidente de la provincia de Coclé) pero con componentes efectivos de auto reconocimiento como el sistema de parentesco y la lengua; en algunos espacios más interconectada con el exterior que con la sociedad colombiana primero y panameña después; con un sentido crítico de su condición de exclusión y con una alta creatividad para sobrellevar la relación con el Estado. El tercer ciclo de conquista corresponde enteramente a los años posteriores a 1903 y se extiende hasta el presente. Posterior a la independencia de Panamá, el Estado panameño continuó utilizando los conceptos de ¿mestizo¿, ¿cholo¿ e ¿indígena¿ como un mecanismo de clasificación de la población y como condición para el acceso a ciertos derechos. En la revisión que se realiza de este ciclo de conquista se argumenta que la exclusión social de los actuales ngäbes y buglés (descendientes de los guaymí) en Panamá es la consecuencia lógica de un proceso de negación de la identidad, la avaricia por el territorio y sus posibilidades económicas y estratégicas, y finalmente el racismo histórico que se ha ido asentando en contra las poblaciones indígena en general. Al igual que en los otros ciclos, la población indígena se apropió de ciertos mecanismos del Estado para exigir sus derechos, y pluralizado sus formas de resistencia respondiendo a los actuales peligros.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin

    El Carnero (1636-1638) y el español neogranadino del siglo XVII: análisis interdisciplinar

    Get PDF
    Escrita entre 1636 y 1638 por Juan Rodríguez Freile, la obra conocida como El Carnero fue ideada inicialmente como crónica de hechos históricos relacionados con la conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada entre los siglos XVI y XVII. Sin embargo, aunque su título indica que el cometido inicial del autor fue la reseña historiográfica, según avanza la obra, comprobamos cómo ese primer proyecto va diluyéndose entre intrigas, anécdotas y leyendas populares acerca de los personajes y gentes de Santafé y Tunja, así como entre experiencias y lecturas reseñadas en sus sarcásticas digresiones. La calidad de El Carnero como fuente de datos sociológicos, etnográficos, discursivos, pragmáticos y lexicográficos queda probada dentro de un contexto histórico, social y cultural como pieza fundamental de la tradición cultural indiana e insignia del español neogranadino dentro de los procesos de mestizaje étnico, cultural y lingüístico acontecidos de modo inexcusable en el periodo colonial.Departamento de Lengua Español
    corecore